Entrenamiento de la Memoria: Ejercicios de lenguaje (adivinanzas, refranes, complete frase), calculo numérico, atención y memoria como los planteados en los libros Disfruta Recordando I y II
Técnicas de orientación a la realidad: Repetirle diariamente fecha, lugar sin agobiarlo.
Musicoterapia: Ponerlo a escuchar música, bailar y/o cantar.
Reminiscencias: Que hable de lo que recuerde, narre historias y hechos del pasado, ver fotos y reconocer las personas.
Tecinas de Refuerzo positivo: Estimular lo que haga bien y no ponerse bravo o regañar por lo que haga mal.
Ergoterapia: Manualidades, dibujo, pintura, barro, tejido o bordados.
Estimulación social: Propiciar encuentros sociales, amistades y actividades con otros.
Estimulación Física: Propiciar caminatas o paseos diariamente a la misma hora o gimnasia suave para que mueva articulaciones.
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.
El aumento permanente de la poblacion mundial con diagnostico de Alzheimer ha sido la motivacion permanente de Elizabeth, para desarrollar este tipo de material, que le permite al paciente seguir manteniendo sus actividades cognitivas, de orientacion, percepcion, atencion, memoria, calculo numerico, lenguaje, etc. Por ahora el material esta adaptado a personas de habla hispana, con dificultades de memoria en cualquier nivel intelectual, raza o religion; en donde las respuestas en su mayoria se encuentran dentro del mismo ejercicio para evitar confusion. Aunque estos ejercicios no se pueden medir en terminos de curacion, si son una herramienta para que cuidadores y profesionales hagan estimulacion cognitiva, acompanen y apoyen a personas diagnosticadas con Demencia: Alzheimer la mas comun.